El Preclásico Tardío en el altiplano y la planicie de la costa sur fue un periodo de gran diversidad en cuanto se refiere a la escultura. Dichas esculturas tienen una distribución amplia en el altiplano y en la costa sur de Guatemala y México.
En esta conferencia nos referiremos primero a la distribución y situación cronológica de las esculturas, enfocándonos en las representaciones de felinos que tienen un tocado o elemento craneal distinto. Dicho elemento ha sido considerado anteriormente como una mazorca de maíz, vinculado con la agricultura y la fertilidad en general, pero a su vez indica su relación con el cultivo del cacao.
Fecha: jueves 28 de junio del 2018
Impartido por:
- Michael Love, profesor de Antropología en la Universidad del estado de California, Northridge. Sus investigaciones se enfocan en el Preclásico de Mesoamérica, el desarrollo de la sociedad compleja y la arqueología de unidades domésticas.
- Julia Guernsey,profesora del Departamento de Arte e Historia del Arte en la Universidad de Texas en Austin. Sus últimas investigaciones se centran en la dinámica social y en el estudio de las esculturas mesoamericanas también durante el Preclásico.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: Museo Popol Vuh, Edificio Centrol Cultural, Universidad Francisco Marroquín
Precios
- Público en general Q30
- Estudiantes y/o guías de turismo Q15
Contacto
popolvuh@ufm.edu
(502) 2338-7896