Pocas personas conocen la verdadera historia del rosario. El uso de cuentas para rezar o repetir el nombre de Dios no es exclusivo de los católicos; también los musulmanes y budistas utilizan las camándulas: cuerdas con sartas, que ayudan a llevar la cuenta de las oraciones. Los primeros cristianos utilizaron piedrecillas para recitar los paternosters y luego las aves, lo que evolucionó hasta convertirse en el rosario actual, que se reza desde el siglo XVI. Existen también, entre otros, las coronillas franciscana y servita, para meditar sobe los siete gozos y los siete dolores de la Virgen.
Coralia de Rodríguez
Museo Popol Vuh
Coralia Anchisi de Rodríguez es miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos. Desde 1998 ha formado parte de la Junta Directiva del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín. En esa institución ha impartido varios cursos de historia e iconografía, teniendo a su cargo la colección colonial. Ha publicado varios artículos sobre imaginería y platería colonial, iconografía católica, hábitos y símbolos religiosos de distintas órdenes religiosas, joyería prehispánica, colonial, y de los siglos XIX y XX.
Inversión
Adultos Q275
Estudiantes y/o guías de turismo Q210